A partir del próximo 20 de mayo de 2025, entra oficialmente en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado por el Gobierno como parte de una reforma integral para modernizar y flexibilizar la gestión migratoria en España. Este cambio normativo, esperado por muchos, trae consigo importantes modificaciones que afectarán tanto a personas extranjeras como a empleadores, instituciones educativas y entidades sociales.
¿Qué cambia con el nuevo reglamento?
El nuevo reglamento tiene como objetivo facilitar la integración social y laboral de las personas extranjeras, reducir la burocracia y reforzar las garantías jurídicas. Algunos de los cambios más destacados incluyen:
- Facilitación del arraigo laboral y social
Se amplían y flexibilizan los requisitos para acceder al arraigo laboral, social y por formación. Por ejemplo, se reconocerán más tipos de contratos y se aceptará una mayor diversidad de situaciones laborales para acreditar permanencia y arraigo en el país.
- Modificaciones en permisos de trabajo para estudiantes
Los estudiantes extranjeros podrán trabajar más horas y de forma más compatible con sus estudios, eliminando algunas restricciones anteriores. Además, se simplifica la transición de permiso de estudios a permiso de trabajo al terminar la formación.
- Simplificación de trámites
Habrá más procedimientos telemáticos y reducción de plazos administrativos. Se busca que los trámites sean más ágiles y menos dependientes de citas presenciales en las oficinas de extranjería.
- Mejoras en la reagrupación familiar
Se flexibilizan los requisitos para reagrupar a familiares, especialmente en lo relacionado con la acreditación de medios económicos y vivienda.
- Refuerzo de las vías legales de migración
Se promueven nuevas fórmulas para atraer talento extranjero, especialmente en sectores que sufren escasez de mano de obra.
¿A quién afecta?
Este reglamento impactará especialmente a:
- Personas extranjeras en situación irregular que buscan regularizar su situación.
- Estudiantes internacionales.
- Trabajadores migrantes y empleadores.
- ONGs y asociaciones que trabajan con población migrante.
¿Qué debes hacer?
Si estás en alguna de las situaciones anteriores, es recomendable:
- Revisar tu situación actual y consultar si puedes acogerte a los nuevos supuestos de arraigo o permisos.
- Contactar con un abogado o asesor especializado en extranjería para evaluar tu caso concreto.
- Estar atento a las instrucciones oficiales que se publicarán junto con la entrada en vigor del reglamento.
El nuevo Reglamento de Extranjería representa una oportunidad para miles de personas que residen en España sin papeles o con situaciones administrativas complicadas. También marca un paso adelante en la modernización de la política migratoria, con un enfoque más humano y eficiente.